El 19 de marzo rendimos homenaje a un antiguo oficio manual que requiere destreza y creatividad para la creación de piezas artísticas únicas y originales. Se celebra el Día Internacional del Artesano.
La fecha de celebración de este día internacional coincide con el Día de San José celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.
La principal finalidad de esta efeméride es la de exaltar el talento, creatividad e imaginación de los artesanos. Asimismo, promover el trabajo artesanal de estos artistas manuales.
En el 2003, la UNESCO definió a las técnicas y procedimientos de la artesanía tradicional como uno de los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, caracterizado por la transmisión del oficio de generación en generación en las familias o en la comunidad.
Con la celebración del Día Internacional del Artesano se pretende visibilizar las condiciones y la situación actual de los hombres y mujeres artesanos, entre las cuales se destacan:
- La mayoría de los países no cuentan con un marco jurídico de apoyo a los artesanos, referido a la regulación de la producción artesanal, protección de la propiedad intelectual, registro de patentes y formalización de este oficio.
- Bajos ingresos por la producción manual de piezas artesanales.
- No poseen la capacidad requerida para competir con la producción a mayor escala, por parte de empresas e industrias artesanales locales.
- Escasa trasmisión de conocimientos de las tradiciones artesanas a nuevas generaciones, para preservar este legado.
