El 22 del cuarto mes del año se celebra desde 2009 el día internacional de la madre tierra, que tiene como objetivo la concientización sobre el cuidado del medioambiente y el cuidado ecológico de nuestro planeta.
Este día se celebra desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Como lo establece la ONU “La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas.” Si no tomamos conciencia hoy, mañana será muy tarde.
La fecha fue promovida por el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson, que instauró este día proponiendo la creación de una agencia ambiental y se realiza una manifestación masiva a la que acuden más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades.
Esta presión social da sus resultados y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente. Finalmente, en 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente.
Para 1990 el Día de la tierra se globalizó, moviendo a 200 millones de personas en más de 140 países y llevando al escenario mundial cientos de problemas ambientales.
Además, en este sentido, Desde el año 2005, la ONU puso en marcha el llamado premio “Campeones de la Tierra”, a través del cual se reconoce la labor de personas o grupos que trabajan por el medio ambiente, que inspiran a otros y que defienden un futuro mejor para nuestro planeta. Se trata del máximo galardón medioambiental del mundo.
