Esta tarde, el secretario de comercio interior, Matías Kulfas, realizó la presentación del plan del gobierno nacional, llamado “Argentina productiva 2030”.
La agenda plantea una serie de pasos a desarrollar, que pretenden la creación de dos millones de puestos de trabajo para los próximos nueve años.
Este proyecto busca transformar la estructura productiva y tecnológica del país para garantizar un crecimiento sostenible, y así generar empleos de calidad.
Los principales objetivos de acá a fin de la década son los siguientes:
- Generar 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado (220.000 por año).
- Sacar a 9 millones de argentinas y argentinos de la pobreza (1 millón por año)
- Crear más de 100.000 empresas formales (12.000 por año)
- Aumentar la participación del Interior en la distribución del PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
- Incrementar la participación femenina en el empleo formal en las empresas.
El programa, cuya denominación completa, es Argentina Productiva 2030. Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina fue generado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Este proyecto a su vez busca generar resultados mediante 10 misiones productivas, que obedecen a eficientar y aumentar la producción en un marco sostenible.
Misiones:
- Desarrollar la economía verde para una transición ambiental justa.
- Producir más bienes y servicios ligados a la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario.
- Impulsar la movilidad del futuro con productos y tecnologías nacionales.
- Equipar las fuerzas armadas con mayor producción nacional de alta tecnología.
- Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI.
- Digitalizar empresas y hogares para aumentar las capacidades tecnológicas del país.
- Desarrollar el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente.
- Modernizar y crear empresas de calidad en sectores industriales tradicionales.
- Potenciar cadenas productivas para generar más trabajo y desarrollo.
- Duplicar las exportaciones para hacer sostenibles las mejoras sociales y económicas.
