El FMI anticipó una inflación para Argentina del 140% anual

El Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la octava revisión del acuerdo extendido con Argentina y aprobó un desembolso de u$s800 millones, pero advirtió que el Gobierno necesita «mejorar la calidad del ajuste» e implementar políticas para «desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión». En ese contexto, anticiparon una inflación anual para 2024 del 140% y una posible caída del PBI de 3,5%.

A través de un comunicado de prensa, el Directorio Ejecutivo del Fondo señaló que el programa económico del presidente Javier Milei «va firmemente encaminado» y que este desembolso «apoyará los esfuerzos de las autoridades para restaurar la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina».

Sin embargo, observó que para «sostener el fuerte progreso» es necesario «mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciando pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria», además de implementar «esfuerzos continuos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar una formulación de políticas ágil».

La subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, advirtió que «persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y barreras al crecimiento, y el difícil camino del ajuste todavía está por delante», por lo que insistió en la importancia de «ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como proteger a los más vulnerables».

El informe proyecta que el PBI «se contraiga alrededor del 3,5% en 2024 (anteriormente 2,8%), aunque se espera un repunte de la actividad durante el segundo semestre de este año». También anticipó una inflación mensual de «alrededor de 4% para fines de 2024 (140% interanual frente al 150% anterior), y seguirá disminuyendo en el mediano plazo».

«Los riesgos, aunque moderados, siguen siendo elevados y requieren una formulación de políticas ágil. La planificación de contingencias seguirá siendo fundamental y las políticas deberán seguir adaptándose a la evolución de los resultados para salvaguardar la estabilidad y garantizar que se sigan cumpliendo todos los objetivos del programa», concluyó Gopinath.

Salir de la versión móvil