Si bien las cifras oficiales no se dieron a conocer, las consultoras continúan expresando los números que pudieron conocer según los estudios realizados, y la mayoría plantean un piso de 4%.
Según el economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF, “la inflación de febrero viene con bastante fuerza. En las tres primeras semanas ya había acumulado 3,7% mensual. Por eso estimamos un índice del 4% para el segundo mes del año”, enfatizó Spotorno.
Dentro de los rubros que registran las subas más fuertes, se encuentran, primero, los alimentos, con 5%; esparcimiento, 3,8% y transporte, con más de 6%, puntualizó el economista, en declaraciones a la agencia NA.
Por su parte, desde el Centro de Estudios de Orlando J. Ferreres & Asociados (IPC-OJF) , la inflación de febrero fue de 4,0% mensual y registró un crecimiento interanual de 47,7%. De esa forma, se mantendría más o menos en el mismo nivel que tuvo en el mes de enero (3,8%).
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,3%, marcando un aumento de 48,0% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 7,5%, y la inflación núcleo acumuló 6,9% en febrero.
Esta última consideró que los principales rubros que debieron esta cifra fueron Transporte y comunicaciones, que encabezó las subas del mes, registrando un alza de 6,3% mensual. Por su parte, Alimentos y bebidas lo hizo en 5,5% mensual, mientras que Esparcimiento avanzó 4,1% mensual.
Por otro lado, para C&T Asesores Económicos la suba de precios fue del 3,5 por ciento, Analytica estimó un 3,9 por ciento, mientras que para EcoGo el incremento fue de 3,4 por ciento.
