Esta semana, el Gobierno nacional convoca a sesiones extraordinarias Congreso y los proyectos que espera que se debatan a partir del 24 de enero.
En la lista no estará incluido, en principio, el “Plan Plurianual”, pero sí la reforma del Consejo de la Magistratura y leyes “productivas”.
Sobre el plan Plurianual y el acuerdo con el Fondo, que deberá ser aprobado sí o sí por el Congreso, desde Casa Rosada comentan que en principio iban a ser dos instancias diferentes, pero como la renegociación con el FMI se demoró, una vez que el acuerdo exista, se unirán ambos y será eso lo que pasará por el Parlamento.
El presidente Alberto Fernández había dicho que el Plurianual se iba a enviar al Congreso a principios de diciembre.
En cuanto a la agenda de proyectos, incluye un combo industrial entre los que se encuentran las leyes de Hidrocarburos, Agroindustrial, Automotriz, Electromovilidad, y Compre Nacional, además de la reforma del Consejo de la Magistratura.
También se sumarían el proyecto de ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS y el acuerdo del Consenso Fiscal, que fue firmado por casi todos los gobernadores del país.
El temario que el Poder Ejecutivo propondrá discutir contendrá:
- Reorganización del Consejo de la Magistratura
- Consenso Fiscal 2022
- Producción de Cannabis y Cáñamo
- Actualización de HIV y enfermedades infecciosas
- Ley de electro movilidad (automóvil eléctrico)
- Promoción industrial automotriz
- Agroindustria
- Ley de Hidrocarburos.
