1 de Septiembre: Día del Periodista Agropecuario

El primer día del mes de septiembre se celebra en nuestro país el día que busca homenajear a aquellos profesionales que se dedican a comunicar información sobre la producción agraria.

La agricultura es el arte de cultivar la tierra, y la palabra proviene del latín ager, agri (campo) y cultura (cultivo). Es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.

Se trata de una de las actividades más importantes en el sistema económico argentino, por lo cual hay comunicadores especializados para esta práctica.

En la fecha se recuerda al primer periodista rioplatense Hipólito Vieytes, quien el mismo día pero de 1802 editó por primera vez el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. En honor a ello, se celebra hoy el Día del Periodista Agropecuario.

Esta iniciativa editorial tuvo vigencia hasta principios de 1807, cuando su creador, Hipólito Vieytes, decidió que era momento de dejar la pluma y tomar la espada para luchar contra los ingleses como parte del cuerpo de Patricios.

Cabe destacar que esta especialización dentro del periodismo es más antigua que la patria misma teniendo en cuenta que el primer medio sectorial nació y murió antes de la Revolución de Mayo de 1810.

En Argentina, según Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) estiman que hay 800 periodistas agropecuarios contando historias a lo largo y ancho de país sobre el principal motor del país: el campo.

En este escenario, el periodismo agropecuario ocupa un espacio de importancia. Tanto es así que la gran mayoría de medios nacionales de comunicación tienen segmentos o suplementos dedicados específicamente a esta temática. Asimismo existen revistas, sitios web y hasta canales de televisión dedicados exclusivamente a cubrir la información que genera el sector.

Deja una respuesta