El 16 de abril se celebra en todo el mundo el día mundial que se expresa en contra de la esclavitud infantil, que hasta en la actualidad azota a una gran cantidad de niños en todo el mundo.
Esta fecha recuerda el asesinato de Iqbal Masih, quien, con tan solo 4 años, fue vendido por su padre para saldar una deuda familiar.
Como consecuencia de ello, Masih fue utilizado como mano de obra barata y fue sometido a jornadas laborales de más de 12 horas y en condiciones insalubres.
A los 10 años, logró escapar de la fábrica en donde lo tenían cautivo y se convirtió, pese a su juventud, en un activista contra la explotación laboral infantil, denunciando a las empresas y fábricas de la industria textil. A los 12 años, Iqbal Masih fue asesinado.
Diversas Organizaciones No Gubernamentales impulsaron el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, para honrar la memoria de Iqbal Masih.
Ocurrido este lamentable hecho y en vista de que se encontraron múltiples casos de explotación y abuso infantil, estas ONGs decidieron, en 1997, movilizarse e impulsar este día.
Tal vez parece imposible imaginarse que en estos tiempos exista esclavitud infantil, pero lamentablemente es una realidad que afecta a más de 200 millones de niños a nivel mundial.
La esclavitud infantil se manifiesta a través de distintas formas de sometimiento, entre ellas:
- Trabajo forzoso.
- Trata infantil.
- Esclavitud doméstica.
- Matrimonio forzado.
- Reclutamiento para ser soldados o combatientes.
- Explotación sexual.
