El estudiante wichí Maxi Sánchez brindó charlas en escuelas del norte provincial

El joven wichí Maximiliano Sánchez tuvo presencia en distintas instituciones educativas del norte provincial para brindar charlas con el objetivo de dar a conocer su historia.

Cabe recordar se trata de un joven wichi de General Mosconi que creó una aplicación bilingüe para ayudar a su comunidad y con ella logró ser finalista del Global Student Prize 2021, un premio de la fundación Varkey y la Unesco, del que participan postulantes de todo el mundo.

Las charlas inspiracionales fueron promovidas por equipos de la Delegación de Asuntos Indígenas y del Ministerio de Educación y se realizaron en la escuela N°4697 y colegio secundario N°5152 de Hickman y en la escuela N° 4486 y Escuela Técnica N°3154 de Fortín Dragones.

Las mismas contaron con amplia convocatoria, y no solo de la comunidad educativa sino también de personas que se acercaron a las instituciones para escuchar la trayectoria del joven que transita el último año del secundario con la intención de seguir sus estudios en la universidad.

Al finalizar las charlas, tanto niños y niñas como adolescentes le consultaron detalles de cómo llegó a crear una aplicación y cómo fue la experiencia de conocer al Gobernador de Salta y al Presidente de la Nación recientemente.

La la coordinadora de Educación Rural, Jaquelina Paz Oliva, por su parte, destacó que la articulación para la concreción de encuentros como este se suma a otras acciones con la Delegación de Asuntos Indígenas para “promover que más jóvenes de las comunidades indígenas culminen sus estudios en el Nivel Medio y puedan acceder al Nivel Superior”.

Cabe recordar que para esto último también se lanzaron recientemente las Becas Maxi y se recorrieron instituciones educativas articular en la inscripción para las becas Progresar de estudiantes indígenas.

Las Becas Maxi Sánchez lanzadas por la Delegación de Asuntos Indígenas consisten en un estipendio mensual para estudiantes universitarios que sean integrantes de comunidades indígenas de los tres departamentos declarados en emergencia sociosanitaria (San Martín, Rivadavia y Orán) que estén cursando estudios en áreas consideradas clave para un desarrollo regional con base intercultural.

Deja una respuesta