bettina
bettina

Tartagal: Este mes se inaugurará el Centro Cultural para Pueblos Originarios

Dado el reconocimiento y el trabajo que vienen haciendo desde provincia para conciliar y beneficiar mediante obras, acompañamiento y atención sanitaria a pueblos originarios, este mes inaugurarán un nuevo centro cultural para tratar con personas de comunidades.

Por esto, durante el mediodía el gobernador se reunió con el intendente de Tartagal, Mario Mimessi, para dialogar sobre el avance de las obras que se están llevando adelante en el municipio y de las que están próximas a ejecutarse.

En este marco se destacó la obra del Centro Cultural de los Pueblos Originarios que será inaugurada este mes.

Según detallan, este proyecto está destinado a generar un centro participativo, inclusivo y recreativo, que permita desarrollar y visibilizar todas las actividades que sean propuestas por las comunidades originarias de la región.

Este importante complejo está ubicado frente a la plaza San Martín. Está pensado como un espacio que albergue a las comunidades Guaraní, Wichi, Chané, Toba, Chulupí y Chorote y se dispongan distintas actividades.

Se trata de una continuidad de grandes espacios: plaza, hall, salas, lugares de uso, todos ubicados en una misma esquina de la ciudad de Tartagal, permitiendo interactuar a las distintas disciplinas entre arte y oficio: la música, alfarería, cestería, danza, etc.

Se accede al edificio desde una plaza que lo antecede que tiene como particularidad en un vértice un gran mural temático.

El diseño de la plaza tiene la capacidad de acoger las actividades exteriores que se realizan en el centro cultural. Además, este espacio abierto hace de marco al edificio otorgándole valor y especificidad que lo diferencian de cualquier otro espacio público de la trama urbana.

En el hall de ingreso se encuentra la recepción y vitrinas que dan un soporte al museo albergando elementos históricos de las distintas comunidades.

En este último se desarrollan distintas actividades: exposiciones, actos, obras de teatros, musicales, obras de danzas y hasta títeres, que son visibles desde ambas plantas.

Por una escalera a modo de rampa, se accede a la planta alta llegando a otro hall que es el ingreso a la biblioteca, videoteca y que se vincula visual y espacialmente con la planta baja a modo de balcón, o también por un ascensor.

Asimismo, se incluye en el proyecto de arquitectura el Proyecto Museográfico el cual deberá materializarse en cuanto a la construcción del equipamiento (muebles, paneles, banners, vitrinas e instalación eléctrica e impresión y colocación de la gráfica

Deja una respuesta