2 de Junio: Día nacional del perro

Este 2 de junio se celebra en nuestro país el día elegido para homenajear al mejor amigo del hombre, y el animal más elegido para hacer de compañía en el mundo, ejerciendo un papel de mascota, que llega a ser considerado un miembro más de las familias.

Esta fecha se da en conmemoración y homenaje a Chonino, el ovejero alemán de la Policía Federal muerto el 2 de junio de 1983 al defender a su amo herido en un tiroteo con delincuentes en la avenida General Paz.

Chonino murió baleado y tenía en su boca un trozo de bolsillo en el que estaban los documentos de los delincuentes, que fueron detenidos cinco días después.

Esa noche, los suboficiales Luis Sibert y Jorge Iani recorrían Villa Devoto y quisieron identificar a dos sospechosos en la Avenida General Paz y Lastra. Junto a ellos estaba “Chonino”.

Los delincuentes comenzaron a disparar. Al ver que uno de los agentes había resultado herido, el perro saltó sobre uno de los delincuentes –llegó a arrancarle el bolsillo de la campera–, pero el otro le disparó. Murió en el lugar.

Chonino falleció, pero minutos más tarde la policía encontró que dentro de sus fauces se hallaba un trozo del abrigo del malhechor donde guardaba su DNI.

Por lo que, gracias a este acto por parte de Chonino, los delincuentes pudieron ser identificados y capturados en tan solo cinco días.

Tiempo después, fue la escritora del Diario Clarín, Cora Cané, quien propuso en 1996 la creación del Día Nacional del Perro.

Actualmente los restos de Chonino descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina y los de su guía Luis Alberto Siberto, fallecido 25 años después del lamentable hecho, el 13 de diciembre de 2007, en el Cementerio de la Chacarita.

En su memoria cada año se le rinden otros homenajes: en el predio de la Policía Montada levantaron una estatua de bronce en su memoria; la División Perros de la Policía Federal Argentina rinde cada año un homenaje a Chonino y lo hace extensivo a todos los perros de la fuerza.

Deja una respuesta