Cada 28 de Julio se celebra en nuestro país el día que rinde homenaje a aquellas personas que forman parte de la gendarmería.
La fecha fue establecida para hoy debido a que, durante la presidencia del Dr. Roberto M Ortiz, Gendarmería Nacional fue creada el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional.
Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene.
Esa es la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nº 12.367: “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.
Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: Caso concreto, fue su participación en la Guerra de Malvinas en el año 1982.
La GNA como fuerza híbrida depende del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa siendo parte del Sistema Nacional de Defensa y del Sistema de Seguridad Interior manteniendo su capacidad, y acatando las demandas requeridas por las Fuerzas Armadas.
La principal función de la Gendarmería Nacional es la protección de las fronteras del país y de sitios estratégicos nacionales, como ser plantas nucleares.
Este organismo realiza además otras tareas, como:
- Ayudar a las policías provinciales a resguardar la seguridad pública en áreas rurales.
- Misiones militares que sean requeridas.
- Custodiar bienes del Estado Argentino en otros países (embajadas).
- Misiones de paz o ayuda humanitaria bajo las Naciones Unidas.
- Narcotráfico, delitos e infracciones contra el ambiente, contrabando e inmigraciones clandestinas.
