bettina
bettina

Ante la inflación de abril el BCRA aumentó la tasa de interés 200 puntos

Luego de que ayer por la tarde el indec expusiera la cifra real que marcó el índice de preciso del consumidor en el mes de abril, desde el banco central dispusieron una nueva suba en las tasas de interés de los plazos fijos.

Se optó por elevar en 200 puntos básicos la tasa de interés de los plazos fijos. Para personas humanas, el nuevo piso se fija en 48% anual para las imposiciones a 30 días, hasta 10 millones de pesos, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 60,1%.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 46%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 57,1%.

Esto quiere decir que si este viernes una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $ 100.000, al finalizar el plazo recibirá $ 104.000, es decir los $ 100.000 que depositó más un interés de $ 4.000.

Sin embargo, si decidiera al final de ese plazo hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $ 4.000 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 108.160, es decir los $ 104.000 depositados a principio de mes más un interés de $ 4.160.

En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 160.100. Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 60.100.

En tanto, la autoridad monetaria informó que las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector MiPyME.

La Línea de Inversión Productiva tiene una tasa nominal anual de 37 por ciento y la Línea de Capital de Trabajo de 47,5 por ciento. Adicionalmente, el BCRA seguirá regulando ciertas tasas claves para el consumo de las familias.

El comunicado oficial dice que «como sugerían los indicadores de alta frecuencia que monitorea el Banco Central, en abril se verificó una desaceleración del nivel general de precios respecto a la suba registrada en marzo. El BCRA espera que la inflación de los próximos meses continúe descendiendo gradualmente».

Deja una respuesta