bettina
bettina

Oficializaron el Programa de Inclusión Laboral para beneficiarios de planes sociales

A partir de enero los planes sociales se convertirán en «programas de inclusión laboral» y sus beneficiarios deberán cumplir con la contraprestación correspondiente y cumplir con capacitación obligatoria con el fin de tener mayores chances de conseguir un empleo privado, anunció el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.

Las medidas fueron formalizadas hoy con la publicación en el Boletín Oficial de los decretos 565/2023 y 566/2023 y apuntará a «promover la capacitación y fortalecer el sistema formal de trabajo de las personas que se encuentren desempeñándose en el ámbito de la Economía Popular».

«Transfiéranse, a partir del 1° de enero de 2024, a la totalidad de las y los titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio – Productivo y Desarrollo Social – «Potenciar Trabajo», al Programa de Inclusión Laboral, creado mediante el artículo 1° del presente, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social», puntualiza el artículo 2° de la normativa.

Según detalló el ministro de Economía, desde el 1 de enero de 2024 los programas sociales pasarán a integrar el Programa de Inclusión Laboral, lo que implicará un «nuevo cambio en el sistema de programas sociales».

«Van a tener capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y el control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas», puntualizó Massa.

También se refirió a la consolidación del programa Un puente al empleo, por el que «aquel que hoy tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa, va a mantener el beneficio durante un año».

«Para incentivar que estos empleadores tomen a estos beneficiarios de programas, no van a pagar cargas sociales durante dos años», agregó, luego de señalar que «el empleador que tome a ese beneficiario de programa social va a tener que completar el salario de convenio».

Además, comentó que «el enorme desafío que recorre la Argentina es entender que trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente» y que hay que «generar oportunidades a aquellos que fueron excluidos por diferentes crisis económicas y sociales o por una mirada pequeña por parte del Estado».

El Decreto 565/2023 lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; de la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos; y de su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Deja una respuesta