Argentina marcó un superávit comercial fue de USD1400 millones en Abril

Ayer, el instituto nacional de estadísticas y censos expidió un informe donde expuso los resultados que arrojó la balanza comercial durante el cuarto mes del año.

Así, indec expuso que las importaciones en abril aumentaron 47,3% respecto a igual mes del año anterior y las exportaciones crecieron 35,6%, el mayor nivel registrado desde mayo de 2013.

De ese modo, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 40,6%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de US$ 15.210 millones.

De acuerdo con los datos oficiales, en abril Argentina concretó exportaciones por 8.327 millones de dólares, un 35,6 % más que en igual mes de 2021.

En tanto, las importaciones totalizaron 6.883 millones de dólares, lo que representó una subida interanual del 47,3 %.

Durante abril el complejo sojero registró, entre importaciones, mayormente de Paraguay, y exportaciones, a India y China, un superávit de US$ 2.043 millones de dólares, US$ 263 millones superior al mismo mes del año anterior.

En el caso del complejo automotriz, vehículos para transporte de personas, para mercancías, chasis, partes y neumáticos, presentó un saldo negativo de US$ 142 millones, mientras que en abril 2021 habían registrado un déficit de US$ 262 millones.

En el sector de combustibles y aceites minerales y productos de su destilación el intercambio comercial dejó un saldo negativo de US$ 339 millones.

“Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: combustibles y lubricantes (CyL) ascendieron 203,1%; bienes de capital (BK), 42,5%; bienes intermedios (BI), 41,0%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 35,0%; resto, 29,5%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); bienes de consumo (BC), 26,9%; y vehículos automotores de pasajeros (VA), 15,8%”, se destacó.

Deja una respuesta