Esta mañana se confirmó desde el gobierno nacional la realización de una nueva edición del programa Previaje, que devuelve el 50% de lo gastado en un viaje para cuestiones turísticas.
La noticia fue confirmada por el ministro de Turismo, Matías Lammens, quien anunció hoy que “habrá una nueva edición del programa Previaje”.
Lammens detalló que esta edición será “diferente a las anteriores, más quirúrgica” porque “no solo se apuntará a aumentar la demanda, sino que se ofrecerá un desarrollo en infraestructura turística”.
Además, el funcionario adelantó que el próximo viernes se lanzará la temporada de inverno, en la cual el sector tiene depositadas “muchas expectativas”.
El plan incentiva la compra anticipada de servicios turísticos en la Argentina mediante la devolución de un crédito del 50% de lo gastado o del 70% para los jubilados de PAMI para volver a gastar en más servicios de la “cadena turística”.
“En esta oportunidad, el Previaje no solo incentivará la demanda, sino que también está pensado para seguir fortaleciendo este sector, que es estratégico y muy importante para el país. Tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística con una inversión pública y privada”, detalló Lammens.
El ministro destacó que se busca “apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año”.
Lammens destacó además que, en los últimos dos años, el Gobierno “invirtió 35 millones de dólares mientras que desde el 2015 al 2019 solo se invirtieron 7 millones”.
“En dos años quintuplicamos la inversión en infraestructura turística que, además, fueron acompañados con créditos con tasas subsidiadas del Banco Nación a los prestadores durante la pandemia”, apuntó.
Por otra parte, Lammens manifestó que “en los primeros meses del año se superó el millón de visitantes turísticos –extranjeros-, lo que tuvo un impacto económico positivo de 1.100 millones de dólares, que era una de las cuentas pendientes después de la pandemia”, ya que “el turismo receptivo es muy importante en la generación de divisas”.
